Bach defiende la vuelta de atletas rusos para competir bajo bandera neutral


Thomas Bach apoya el regreso de atletas rusos y bielorrusos a las competiciones bajo bandera neutral
Thomas Bach apoya el regreso de atletas rusos y bielorrusos a las competiciones bajo bandera neutral.

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, defendió este martes el regreso de atletas rusos y bielorrusos a las competiciones bajo bandera neutral y dijo que es una fórmula que «funciona» ya que no se han producido «incidentes de seguridad».

«La participación de atletas con pasaportes rusos y bielorrusos en competencias internacionales funciona. Vemos esto casi a diario en deportes como el tenis, pero también en ciclismo, en tenis de mesa. Lo vemos en hockey sobre hielo, en handball, lo vemos en fútbol y en otras ligas de Estados Unidos», dijo Bach a la cadena británica Sky News.

El dirigente del COI destacó, en su discurso de apertura en la reunión del Comité Ejecutivo del organismo en Lausana (Suiza), que «en ninguna de estas competiciones se han producido incidentes de seguridad».

El COI analizó este martes si se continúa con el veto impuesto a los atletas rusos y bielorrusos tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, destaca la información.

En vísperas de la reunión del Comité Ejecutivo del COI, Bach ya había defendido la vuelta de los atletas sancionados «porque de lo contrario entraría en declive el sistema deportivo internacional si se excluye a deportistas por razones políticas», declaró el dirigente.

Rusia denuncia discriminación

 El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislas Pozdniakov, consideró que los argumentos esgrimidos por COI son «discriminatorios» e «inaceptables».

«Los criterios anunciados para el regreso a las competiciones internacionales son inaceptables. Se trata de una discriminación en base a la nacionalidad», afirmó Pozdniakov en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión local.

«Los criterios de la Comisión Ejecutiva son una farsa. Los principios del COI y de la ONU han sido ultrajados», argumentó Pozdniakov, quien exigió «las mismas condiciones para los deportistas de todos los países».

Sobre el criterio de no permitir el reingreso de los deportistas «bajo contrato» con el ejército ruso, aseguró que la medida tenía como «objetivo» el de «perjudicar al deporte ruso en su conjunto», puesto que «provoca un conflicto en el seno de la comunidad deportiva rusa».

Varios expertos rusos consideraron que esta medida podría excluir a buena parte de los deportistas del país, algunos de los cuales son de los más destacados en sus respectivas disciplinas.

No obstante, el hecho de dejar abierta la posibilidad de reintegrar a un cierto número de ellos es «una confesión» del COI de que cometió «un error» al haberlos excluido hace un año, justo después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, concluyó Pozdniakov, citado por la agencia de noticias AFP.

«Una bofetada a los deportistas ucranianos»

 

Por su parte, la ministra de Deportes de Alemania, Nancy Faeser, sostuvo que la postura del COI «es una bofetada a los deportistas ucranianos».

«El deporte internacional debe condenar con toda claridad la guerra de agresión brutal llevada a cabo por Rusia. Esto no se puede hacer más que excluyendo completamente a los atletas rusos y bielorrusos», expuso en un comunicado.

Para la funcionaria, «el hecho de que el COI quiera prohibir a los miembros del ejército ruso, así como a los equipos, es lo mínimo y no es suficiente».

«No hay ninguna razón para que Rusia vuelva al deporte mundial. (Vladimir) Putin (presidente de Rusia) sigue su guerra criminal con una gran brutalidad contra la población civil ucraniana y el ejército ruso mata cada día a innumerables ucranianos, incluidos muchos deportistas», enfatizó.

«Los Juegos Olímpicos no se desarrollan en el vacío. Los que dejan al belicista ruso utilizar competiciones internacionales para su propaganda perjudican a la idea olímpica de paz y de comprensión entre los pueblos», cerró.

En sintonía, el viceministro de Relaciones exteriores de Polonia, Piotr Wawrzyk, dijo que «hoy es un día de vergüenza» para el COI.

«¿Qué de positivo ha ocurrido de lado de Rusia para que los deportistas participen en competencias? ¡¡Desde Bucha, Irpin, Gostomel!! ¡¡Desde los bombardeos a sitios civiles!! ¡¡Es un día de vergüenza para el COI!!», protestó Wawrzyk en Twitter.

Polonia, Ucrania, Lituania, Estonia y Letonia subrayaron hoy en una declaración común que no hay «una sola razón para alejarse del régimen de exclusión de los atletas rusos y bielorrusos establecida por el COI hace más de un año», tras la invasión rusa.

Consideraron que «no es la nacionalidad de los atletas lo que determina su papel, sino que sean apadrinados o apoyados por sus gobiernos o por empresas que apoyan al régimen ruso, que continúa su guerra de agresión contra Ucrania, o que estén directamente afiliados al ejército ruso».





Source link

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *