Desde un estudio en Barcelona, Ginope conecta Lima con Monterrey, San Juan con Medellín, Santiago con Miami. Se mueve con la naturalidad de quien ya no necesita explicar de dónde viene. Su disco Miedoso Bocadillos no fue pensado como vitrina personal, sino como espacio abierto para quienes vienen rimando, cantando y produciendo desde esquinas distintas de América Latina. Es funk, rap y groove sin fronteras. Una invitación directa a la pista y a la calle, con sabor y ritmo que no pasan por la aduana.
Ginope es un productor y compositor peruano. Desde su llegada a España ha tejido redes que atraviesan escenas, disciplinas y generaciones. Fue el primer peruano en dar una TEDTalk en este país, hablando sobre creación colectiva y cooperación artística. Junto a Alejo Leóncodirige el proyecto internacional El mundo se encuentra con los mirlosdonde artistas de todo el mundo reinterpretan la obra de la mítica banda amazónica. Munchies funkysu álbum más reciente, da continuidad a esa visión coral, pero enfocado esta vez en el pulso callejero del rap y el funk latino.
Las 14 canciones del disco cuentan con colaboraciones de Valles-T (Colombia), Mcklopedia y Michi Sanz (Venezuela), Metalingüística (Chile), MP El Juvenil, Mimi Rose y Emi Torres (Argentina), DM y Giru Mad Fleiva (Perú), Remik Gonzalez, Niña Dioz y Caroh (México), Fuxbeat y Valentina Perdido (Puerto Rico), Vikina y Xperimento (EE.UU.), además de Mr. Pauer (Venezuela/EE.UU.). Cada uno aporta desde su identidad. Las grabaciones se sienten libres, sin afán de corrección. El groove no se repite, se reinventa con cada voz.
“data-cs-src =” https://www.youtube.com/embed/hgolkwp3hiw?feature=oembed “FrameBorDer =” 0 “permitido =” acelerómetro; Autoplay; portapapeles-escritura; Media encriptada; giroscopio; imagen en imagen; Web-SHARE “referRerPolicy =” Strict-Origin-when-cross-Origin “PermishFullScreen>
Ginope no interviene con sello autoral sobreexpuesto. Su talento está en saber desaparecer cuando el ritmo lo exige. Junto a Alejo Leónse encargó de producir, mezclar y masterizar con una ética clara: que el beat nunca tape la intención. Lo que suena fue grabado entre Lima, Medellín, Monterrey, Buenos Aires, Miami y Barcelona. Lo que se escucha es el pulso vivo de una red que se organiza desde abajo y no necesita traducción.
Munchies funky no busca representar una región. La habita. Se desplaza entre acentos y atmósferas sin maquillar sus bordes. Para quienes escuchan desde Europa, este disco puede parecer un mapa nuevo. Para quienes lo grabaron, es una forma de seguir caminando.