Tron de 1983 marcó un antes y un después en la forma de concebir el cine, por lo que Disney volvió a revivir la franquicia con Tron: Legacy en 2010. Y 15 años después, lo vuelve a hacer con Tron: Ares que llega a los cines este 10 de octubre.
Esta vez, la saga hace algo inaudito trayendo a la Tierra el mundo digital de la Red, concretamente a Ares (Jared Leto), un programa altamente sofisticado que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una misión peligrosa.
Con motivo de su inminente estreno, hemos podido hablar con su director Joachim Ronning (Maléfica: Maestra del mal) sobre las diferencias principales que tiene Tron: Ares con las anteriores entregas o el mensaje de la película sobre el uso de la Inteligencia Artifical.
¿En qué se diferencia el tono de Tron: Ares respecto a las dos películas anteriores?
Obviamente soy un gran fan de la franquicia y me encantan las películas anteriores. Creo que son obras maestras en muchos sentidos. Y me preguntaba: ‘¿Cuál es la razón para contar otra historia?’, y cuando leí el guion y llegué a la parte en la que los activos digitales entran en el mundo real, con las motos de luz en la Tierra causando caos y con persecuciones por la ciudad, fue como: ‘Vale, quiero ver eso’. Como fan, como director, pensé: ‘Esto tiene que ser espectacular’. Y al mismo tiempo sentí que quizá las películas anteriores carecían un poco de conexión emocional. Y eso, para mí como director, es muy importante. Siempre busco el corazón de la historia y vi eso en Ares. Vi un gran potencial en seguir a este programa de inteligencia artificial, formar parte de su viaje y redescubrir el mundo a través de sus ojos, recordar que es algo hermoso. Ser parte de su proceso de entender lo que significa ser humano. Y, al final, tener que ganárselo. Así que toda esa combinación me hizo pensar: ‘Sí, creo que estamos preparados para hacerla’.
¿Qué mensaje o reflexión esperas que el público se lleve sobre la relación entre los humanos y la inteligencia artificial?
Como director tengo sentimientos encontrados respecto a la tecnología de la Inteligencia Artificial. No soy completamente amigo de ella. Pero pienso que puede ser algo bueno. Creo que, si se usa correctamente, puede ayudarnos. Puede ayudar a la humanidad a avanzar, a encontrar curas para enfermedades… y en ese sentido, estoy totalmente a favor. Pero también está el otro lado, donde la gente pierde sus trabajos. Y, bueno, no usamos ninguna Inteligencia Artificial para la película, porque todavía creo que la inteligencia artificial no puede superar a un artista. Por ejemplo, los artistas de efectos visuales, una profesión muy expuesta a la IA. En la compañía Industrial Light & Magic, que hizo los VFX de esta película, la IA aún no puede igualar lo que ellos hacen. Así que para mí eso está clarísimo. Solo tenemos que encontrar una forma de establecer límites para avanzar.

Disney
¿Qué parte disfrutaste más de dirigir: el mundo de la Red o los momentos situados en la Tierra?
Me gusta el nuevo concepto de cuando están en el mundo real. Pero como fan, también quiero estar en la Red. Sobretodo en la nueva Red digital. Fue muy divertido crear eso. Y además pudimos volver a la Red original de 1082, el mundo de Flynn y Clu. Fue un proceso increíble. Me di cuenta de que de que en este proyecto hay muchos fans y los fans de Trono son especiales, muy apasionados. Lo vi especialmente en la comunidad de efectos visuales de Industrial Light & Magic. Porque la primera película de Tron fue pionera. Fue la primera en usar animación por ordenador y, de hecho, creo que fue descalificada de los Oscar por eso, porque se consideró ‘hacer trampas’. Así que, para muchos artistas de VFX, Tron es como el santo grial. Y poder volver a la Red original y recrearla…vi cómo la gente se emocionaba. Fue un proceso y una experiencia increíbles para todos nosotros. También rodamos seis semanas de noche en el centro de Vancouver, Canadá, cerrando calles y creando esas secuencias en el mundo real, lo cual también fue fantástico.
‘Tron: Ares’ es como una discoteca: la parte de estar en un club mola, que te lo cuenten no tanto
¿Cómo consigue la película equilibrar la acción con la exploración de temas como la inteligencia artificial y la humanidad?
Creo que la mezcla perfecta se da cuando utilizas la acción para generar suspense. Espero que no sea una acción por acción, sino que esté impulsada por los personajes, que trata sobre Ares y su proceso de descubrimiento. Incluso cuando su misión es capturar a Eve, aprende algo sobre la humanidad en el proceso. Eso planta una semilla en él, empieza a sentir curiosidad, hasta que finalmente se libera. Así que, espero que sea acción guiada por la historia. Además, me encanta hacer cine para el cine, para la gran pantalla. El cine es mi forma de arte y quiero que sea una experiencia visual.