King y su amigo de la infancia, Christopher Chesley, quedaron particularmente impresionados con esta historia
Stephen King, autor de novelas como Carrie, El resplandor o It -que han sido adaptadas a la gran pantalla con mucho tino-, lleva años aterrorizando a lectores de todo el mundo y dejando centenares de traumas, pero resulta que décadas de escritura terrorífica no le han hecho perder la sensibilidad y él mismo reconoce que títulos como El proyecto de la bruja de Blair le han impresionado tanto que no ha podido ni terminar de verla.
La obra del autor de La larga marcha ha influenciado a muchos otros escritores que han venido detrás de él, pero, como ocurre con todos los artistas, hay otro genio superior a él que fue el que llevó a King por este camino de terrores y tensión. Él mismo reconoció en su libro Mientras escribo, publicado en el año 2000, que cuando tenía 13 años fue a ver una película que le dejó un severo impacto.
“La película que más nos impactó a Chris y a mí fue El péndulo de la muerte. El guion fue de Richard Matheson, y la película se rodó en formato panorámico y Technicolor (las películas de terror a color aún eran una rareza en 1961). [La película] tomó un montón de ingredientes góticos clásicos y los transformó en algo especial”, cuenta en sus memorias.
La película se basa libremente en el cuento homónimo de Edgar Allan Poe. Este relato es considerado uno de los relatos más famosos del autor y uno de los más angustiosos, pues transmite el abandono, la desorientación, el desconcierto y la desesperanza de una persona que sabe que va a morir. Poe fue el icono del director Roger Corman, que hizo numerosas adaptaciones del autor entre 1960 y 1964. King es un fan absoluto de Corman y recomienda encarecidamente las películas basadas en el autor estadounidense.
La mejor escena, y la que nos dejó a Chris y a mí congelados en nuestros asientos, mostraba a John Kerr atravesando una pared en un castillo y descubriendo el cuerpo de su hermana, aparentemente enterrado vivo. Nunca he olvidado el primer plano del cuerpo. Filmado con un filtro rojo y una lente distorsionadora que convertía el rostro en un grito enorme y silencioso
El impacto que debió tener esa imagen en unos chavales de 13 años tuvo que ser terrible, pero quién sabe si no fue la semilla para crear a este genio del terror que más de 60 años después aterra a audiencias de todas partes del mundo.
Como decimos, El péndulo de la muerte está inspirado en un cuento de Edgar Allan Poe de 1842. Vincent Price interpreta al noble español Don Nicolás Medina, quien sufre delirios tras la repentina muerte de su esposa Elizabeth. Buscando descubrir la verdad tras lo sucedido, llega a un antiguo y remoto castillo familiar, pero allí solo destapa más secretos.