Esta cinta estrenada en 1998 fue innovadora en todos los sentidos, pero solo se la ha tomado en cuenta cuando ha pasado suficiente tiempo
Hay pocas películas de ciencia ficción más influyentes que Blade Runner. La película de Ridley Scott estrenada en 1982 fue muy criticada en su época. Parte de la prensa no soportaba su ritmo lento y otros la denominaron directamente “pornografía de ciencia ficción”. Fue una propuesta incomprendida que, sin embargo, pudo encontrar su hueco con el paso del tiempo. De hecho, en las décadas posteriores se convirtió en un tótem del género e influyó en numerosos cineastas que quisieron seguir el camino que Scott había marcado.
Nadie puede quitarle su puesto dentro de la historia del cine, pero para el mejor crítico del mundo, el mítico Roger Ebert, hay otra película aún mejor que la de los replicantes. Hablamos de Dark City, una infravalorada cinta de ciencia ficción que muchos han reivindicado a posteriori, pero que pasó completamente desapercibida para el público en el momento de su estreno.
Los 90 fueron una época maravillosa para el cine de ciencia ficción. El saco de ideas rebosaba con realidades virtuales, inteligencia artificial, distopías y robots asesinos. Gattaca, 12 monos o Men in black participaron de esta oleada y contribuyeron al auge del género. De todas ellas, Matrix surgió como la gema más preciada de este género, pero antes que ella llegó a los cines Dark City, una cinta acerca de un hombre que se despierta sin memoria en un mundo extraño. Unos seres de rostro pálido le siguen y le dicen que es el elegido. La sinopsis parece familiar, ¿no?
El director Alex Proyas elaboró un universo único en el que su protagonista, John Murdoch, se enfrenta a un cambio radical de realidad. La propuesta era arriesgada y el público, lamentablemente, no respondió. La recaudación de la cinta -27,2 millones de dólares- no fue suficiente para cubrir el presupuesto de la cinta, que había costado prácticamente lo mismo, 27 millones de dólares. Apenas llamó la atención comercialmente, pero sí contó con el favor de la crítica.

New Line Cinema
“Un triunfo”
Ebert se deshizo en elogios hacia la producción de Proyas y aseguró que había despertado su imaginación de la misma manera que anteriormente hicieron Metrópolis y 2001: una odisea del espacio. “Más que una historia, es una experiencia; es un triunfo de la dirección artística, la escenografía, la fotografía, los efectos especiales y la imaginación“, escribió en su texto.
Y mientras muchos críticos compararon la cinta con Blade Runner, para Ebert esta nueva película iba mucho más allá. “Al igual que Blade Runner, imagina una ciudad del futuro. Pero mientras que Blade Runner extendió las tendencias existentes, Dark City se adentra en lo desconocido. Su vasta metrópolis noir parece existir en una línea temporal alternativa, con elementos de nuestro presente y pasado combinados con visiones de un cómic futurista”, continúa.
“Dark City ha sido creada e imaginada como un nuevo espacio visual que podemos habitar. Enriquece nuestras nociones de lo imaginable”, sentencia.