Ivo Watts-Russell – cofundador del sello discográfico 4ad junto a Peter Kent – comenta a Martin Aston que cuando David Lynch se interesó por “Song To the Siren” (original de Tim Buckley) que grabaron Esta bobina mortal (grupo de estudio al mando del sello), el cineasta y la disquera tenían muchas cosas en común: “Si dices que algo es como una película de David Lynch, estás dando una idea muy clara de cómo es”. Y sin lugar a dudas, 4ad moldeó una personalidad indisoluble entre una estética y unos sonidos que remiten a un sello personal e intransferible como era el universo del autor de Azul Terciopelo.
En Londres, y a inicios de los 80, estos dos señores con ínfulas artesanías fundaron una gran familia alrededor de un sello que cambió la forma de escuchar música para mucha gente que venía de predicar con el postpunk. IVOel esteta, se crió en el norte de Londres (en la zona de Northamptonshire), y proviene de una familia de origen aristocrático y con posibilidades económicas. En un entorno en donde la enfermedad de su madre le llegaría a marcar a fuego la necesidad de evadir sus pensamientos proclives a la depresión, se refugiaría en la música: de Ray Charles pasando por el prog-rock, con paradas en Hendrix O Pink Floyd fueron la banda sonora de un joven que no se integraba en una sociedad que era ajena a sus preocupaciones. Con los años ocupó un puesto para trabajar en Mendigos Banquete ya que ampliaban su red de negocio en Londres, y fue la oportunidad de oro para nuestro hombre para descubrir otros sonidos que provenían de la Costa Oeste, a David Boque O Gram Parsons.
Por su parte, Peter Kent ya trabajaba en Banquete de mendigos cuando un día IVO le propuso que escuchara una maqueta de Cromoel excelente dúo de San Francisco. A partir de ese momento se crearía una simbiosis perfecta entre los dos futuros fundadores de 4ad. Los dos eran como cazatalentos por aquella época, y ellos ofrecieron a grupos como Inglés moderno O Bauhaus.
Como se comenta en este fabuloso ensayo (editado originalmente en 2013) A Contracorriente: La Historia de 4AD de Martin Aston (Contra2025; traducción de IBON ERRAZKIN) “La idea era hacer una declaración de principios y establecer la marca… ” La negrita es mía porque definitivamente, si una cosa se puede decir de un sello como este es que crearon un producto que no sólo se vendía por el contenido, sino también (y muy importante) por el continente.
Como capitanes ya del subsello de Banquete de mendigosambos Kent como Watts-Russell emprenderán una aventura en donde primaba el gusto por la música, que la música estuviera al servicio de los oyentes, y que estos valorasen ese producto como algo único. Los primeros discos del sello tienen a nombres que siguen siendo referentes de un sonido muy peculiar y forman parte del credo del rock por antonomasia: Bauhaus, La fiesta de cumpleañose incluso grupos que la mala suerte no ha puesto en el sitio que se merecen como es el caso de Rema-rema y su excelso maxi de cuatro temas Ruedas en llamas (los integrantes de esta banda luego formarían Masa, La prensa de Wolfgang O En Cámara).
El punto de inflexión de la escudería fue la contratación de Cocteau gemelos. El grupo formado por Elizabeth Fraser Y Robin Guthrie son los padres del dream pop, y con ellos vinieron discos que elevaron el listón de 4ad tanto a nivel comercial como de ventas. Además hubo una gran amistad entre los integrantes e IVOa pesar de que el tiempo y los peculiares carácteres de cada uno, enfriara la relación hasta que la banda se alojara en Fontana.
Si decíamos que el sello cuidaba al máximo el producto es también gracias al gran Vaughn Oliver. IVO dados: “Vaughan me abrió los ojos al mundo del diseño […] A mí nunca se me había ocurrido que detrás de cada objeto, utensilio o tubería había siempre un diseñador, y por eso cambió mi forma de ver el mundo”. Y es que Oliver concebía el diseño como un aspecto artístico más, y cada carátula de los discos ofrecía un mundo en sí mismo: evocador, simbólico, misterioso, diletante, abrumador y poético a partes iguales. Concebir el disco como una pieza única dotándola de esa especie de aura, es porque ahí estaba él aportando toda su creatividad.
El salto al mercado estadounidense (otro de los grandes logros comerciales) se fraguó con fichajes que expandieron el crisol de sonoridades: Duendes Y Arrojando musas como máximos artífices de un rock anguloso y febril que dio una alternativa al grunge que se colaba en las radios comerciales. Quizás, el perder el control sobre uno mismo hizo que IVO Watts-Russell se fuera recluyendo en sí mismo cada vez más, y como cuenta Martín de forma muy precisa, se fue alejando del sello porque no supo capear con los tiempos cambiantes al entrar en el nuevo milenio.
Este es un libro fundamental para entender la manera en que un sello discográfico se puede convertir en una forma de entender e imaginar el arte como algo que va más allá de la mercantilización, y de cómo este patetismo cala en la conciencia de la gente hasta reconocerlo como algo suyo, una impronta única e intransferible.
Puedes comprar el libro A Contracorriente: La Historia de 4AD de Martin Aston (Contra) en la web de su editorial.