A no ser que vivieras a finales de los 70, esta película de Disney no te va a sonar de nada
Uno a priori podría creer que la saga Lilo y Stitch es muy fácil de seguir, pero no te haces una idea de la cantidad de spin-offs y secuelas que Disney ha autorizado. Tras la película original tenemos tres secuelas más: ¡Stitch!, Lilo y Stitch 2 y Leroy y Stitch. ¡Pero cuidado! Porque la primera y la tercera son, a su vez, el inicio y el final de la serie de Lilo y Stitch, que duró 65 episodios divididos en dos temporadas. Después, solo para Japón, se hizo Stitch!, donde nuestro héroe acababa encontrando una nueva amiga después de que Lilo le abandonara (sí, esto es canon) y, finalmente, Stitch y Ai, donde se hace amigo de una niña china. ¿Qué? ¿Sigues creyendo que era fácil saberlo todo de este bicho azul?
Leroy, el cinéfilo
Si además quieres explorar todas las películas hasta el fondo, te esperan sorpresas. Por ejemplo, en Leroy y Stitch, además de más canciones de Elvis Presley en la banda sonora, puedes encontrarte con una referencia totalmente inesperada y apta solo para los más fans de la franquicia: las coordinadas del agujero negro donde el Doctor Hämsterviel envía a Stitch, Jumba y Pleakley en un momento de la película.
Los números en cuestión son 12, 21, 9, 7 y 9. O lo que es lo mismo, el 21 de diciembre de 1979, la fecha del estreno americano de… El abismo negro, una película de Disney que en su día fue la película más cara que habían hecho, con 26 millones de dólares. Los recaudó de vuelta, por cierto, pero de manera un poco pírrica, y nunca tuvo segunda parte ni nadie volvió a hacer referencia… hasta la película que da final a Lilo y Stitch. Toma ya.
Curiosamente, esta película podría haber estado protagonizada por Sigourney Weaver, pero cuando Gary Nelson, el director, sugirió su nombre, el resto de productores se enfadaron porque les parecía muy complicado. ¿Quién iba a ver una película ambientada en el espacio protagonizada por alguien llamada “Sigourney”? Vamos a ver, ¿estamos locos?