Paloma Sánchez-Garnica es la misma que creó ‘La sonata del silencio’ o ‘Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido’

Daniel es un joven que descubre que su madre, a la que adora, no es su verdadera madre. Esta noticia sacude su vida y sirve como comienzo para la novela de Paloma Sánchez-Garnica, La sospecha de Sofía, la cual fue publicada en febrero de 2019 y ha venido arrasando desde entonces. Solo llevaba diez meses en el mercado cuando había conseguido diez ediciones y le confirmaron que se convertiría en película. La adaptación cinematográfica promete enganchar al público igual que han hecho sus otras novelas cuando se estrene este año.
Imanol Uribe es el director a cargo de la adaptación de la novela. Uribe, que durante años ha tratado la situación política del País Vasco en sus películas, ha recibido, entre otros premios, la Concha de Oro y ocho Goya por Días contados y siete Goya por El rey pasmado. Ahora se encuentra preparando este proyecto que terminó su rodaje en noviembre del año pasado.
Como decimos, la novela cuenta la historia de Daniel, un joven que recibe una carta anónima en la que le avisan de que su madre, a la que adora, no es su verdadera madre. Daniel consulta a su padre, pero éste le dice que lo deje pasar. Tiene demasiadas preguntas que necesitan respuesta, por lo que emprende un viaje, físico y metafórico, para encontrarlas. Lo que no sabe es que se desencadenará una serie de terribles sucesos que cambiarán su vida, y la de su esposa Sofía -cuya preocupación crece a medida que destapan secretos-, para siempre.
La novela se ambienta en el mayo parisino del 68, el Berlín de la República Democrática Alemana y el tardofranquismo de Madrid. Fiel al estilo de la escritora, esta novela mantiene su costumbrismo, pero se inclina hacia la intriga y el ‘thriller’ familiar. La Stasi, la KGB y los servicios de contraespionaje de la España tardofranquistas son aspectos clave de esta novela de espías y romance.
No es la primera vez que Sánchez-Garnica ve cómo las páginas de su novela llegan a la gran pantalla. También está detrás de La sonata del silencio, la historia de dos familias enfrentadas en el Madrid de la posguerra que se convirtió serie de televisión española en 2016. Se adaptó con una única temporada de 9 episodios, con Eduardo Noriega, Marta Etura y Claudia Traisac como protagonistas.
En esta ocasión, los dos protagonistas que dan vida a la pareja son Álex González y Aura Garrido. En los últimos años González se ha hecho un gran hueco en la pequeña pantalla y no hemos parado de verle en series de lo más diversas. El mes pasado estrenó en Disney+ Ladrones: la tiara de santa Águeda, una serie de acción y aventuras. Por su parte, Garrido también ha encadenado varias series, como Invisible -también de Disney+- o Santuario -de atresplayer-.