Hoy regresa a los cines, 33 años desde su estreno, ‘Porco Rosso’, una película sencillamente inolvidable
Durante el periodo de las dos Guerras Mundiales, Porco, un cerdo aviador y mercenario, es contratado para acabar con todos los actos de piratería que se vienen sucediendo en el mar Adriático. Por supuesto, los piratas se proponen acabar con él, contratando a un aventurero norteramericano para que le de caza.
Hay ocasiones en las que una sinopsis, por muy atractiva que esta sea, es incapaz de transmitir lo que en realidad significa la experiencia de ver la película, los sentimientos que provoca y el poso que llega a dejar, una vez terminada. Es, precisamente, el caso de Porco Rosso, una de las mejores y más bonitas películas del Studio Ghibli, una película que, aunque su producción data de 1992, aquí en España se estrenó en 1994, convirtiéndose en la primera película del estudio en llegar a los cines de nuestro país, con un notable éxito. Hoy, vuelve a los cines.
Porco Rosso es una película muy especial, y lo es por varios motivos. Uno de ellos, por supuesto, es marca de la casa: la inclusión de elementos fantásticos sin que ello altere la normalidad de su mundo descrito. Por ejemplo, en Nicky, la aprendiz de bruja, la protagonista es, precisamente, una chica que aprende a ser bruja, que trabaja en una lavandería, y los vecinos no se sorprenden cuando esta practica volando montada sobre una escoba.
Y lo es también, por supuesto, por su mensaje humanista y en contra del fascismo: memorable ya es la secuencia en la que Porco dice aquello de “antes ser un cerdo que un fascista“. Poco más a esto se puede añadir, un mensaje, además, necesario hoy en día, y que, por supuesto, muchos tildarán de ‘woke’. Y eso que el protagonista no es negro ni mujer trans ni pertenece a ninguna minoría. A no ser, claro, que ser un cerdo cuente como tal.

Ghibli
Como es evidente, la crítica se rindió ante el sublime trabajo de Miyazaki y su equipo. El País la definió como una “bellísima fantasía histórica”; The New York Times hizo lo propio, asegurando que la cinta “combina fantasía e historia en una obra hermosa de colores pastel que es tan irresistible como su feminismo“. Sí, también es una película profudamente feminista, como la práctica totalidad de la obra de Miyazaki. Fans de Roma Gallardo y demás incels: manteneos alejados de ella. O mejor no, mejor id a verla, a ver si se os pega algo y evolucionáis de una vez.
The Guardian describió su animación como “maravillosa, colorida y detallada”; por último, nos quedamos con la crítica del medio Slant, que dijo de ella que “consigue equilibrar elementos familiares del entretenimiento de Hollywood con la personalidad filosófica, contemplativa e imaginativa de Miyazaki”. En Rotten Tomatoes atesora nada menos que un 96 % de críticias positivas.
A partir de hoy 18 de julio, los padres pueden llevar a sus hijos al cine a ver una película maravillosa, una oportunidad para que, después, tengan una charla acerca de lo que significa ser buena persona. Quizás algunos padres de paso, también, tengan la oportunidad de aprender algo y ser educados. Ojalá muchas más películas como Porco Rosso.