El pasado 17 de julio se cumplieron 70 años desde que Walt Disney inaugurara Disneyland, el gran proyecto de la última etapa de su vida, que incluso contó con un especial para la cadena ABC el día de su apertura. Hoy las cosas han cambiado mucho, y Disney tiene un total de seis lugares donde tiene sus parques alrededor del mundo, a los que pronto se sumará otro en Abu Dhabi. En total, en 2023, todos los parques dejaron entrar a un total de 142 millones de personas, un número increíble teniendo en cuenta que en 1955 apenas entraron un millón a Disneyland. Hay un motivo para ello, claro.
When you wish upon a billion…
Ahora mismo, si quieres vivir todo lo que Disney tiene para ofrecer, necesitas cogerte un año sabático: hoteles, cruceros, resorts vacacionales, aventuras guiadas, expediciones, maratones, lugares en parques temáticos que no son de su propiedad… Si quieres gastarte el dinero que hayas ahorrado en toda una vida en Mickey y Minnie, puedes. Vaya que si puedes.
Incluso, si te apetece, puedes pasarte en Disneyworld toda una semana sin aburrirte: el parque tiene un total de 110 kilómetros cuadrados (sí, vuelve a leerlo), lo que lo hace más grande que países como San Marino, Mónaco, Nauru, El Vaticano o Tuvalu. Para hacerte una idea de su monstruosidad, Disneyland tiene, en comparación, tan solo 22,3 kilómetros cuadrados que ha ido consiguiendo a lo largo de los años: en su inauguración tenía tan solo 0,40 kilómetros cuadrados.

Tiene lógica: cuando Disney creó Disneyland, se acabó dando cuenta de que el valor de la tierra alrededor del parque subió de manera loca, y se crearon todo tipo de servicios, como hoteles o restaurantes, que él podría haber capitalizado. En Disneyworld no estuvo dispuesto a que le pasara lo mismo, y compró toda la tierra alrededor del parque para poder hacer lo que le diera la gana. ¿El resultado? El que véis: Disneyland cabría en el aparcamiento de Disneyworld. Y no, no es una exageración.