Tras una serie de fracasos recientes y la mala racha de esta saga en particular, la película de Matt Sharkman parece haber reconciliado al estudio con la crítica. Llega hoy a las salas de cine
Hoy es el día: llega a los cines Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, la película que marca un antes y un después en la historia de Marvel Studios tras encadenar una serie de fracasos recientes. Además, la saga de Los 4 Fantásticos no se ha caracterizado, precisamente, por haber tenido la calidad suficiente como para enganchar a crítica y público. Esta, sin embargo, parece haber dado en el clavo… al menos entre la crítica profesional.
Las adaptaciones anteriores de Los 4 Fantásticos han sido, en su gran mayoría, auténticos fiascos tanto en la crítica como a nivel de taquilla. Las versiones tanto de 2005 como de 2007 pasaron sin pena ni gloria y no alcanzaron el éxito previsto; la debacle llegó con la versión de 2015: esta terminó de hundir en el lodo, por completo, las aventuras del cuarteto, tanto para el público generalista como para los hardcore fans.
Asimismo, Marvel Studios lleva un tiempo sin levantar cabeza. Tanto Capitán América: Brave New World como Thunderbolts* no han estado a la altura de las expectativas, y ambas han generado bastantes dudas sobre qué rumbo ha de tomar el estudio, sobre todo desde su último gran éxito, Vengadores: Endgame. Recordemos que esta última data de 2019… Demasiado tiempo ya.
Está claro que para Marvel es crucial volver a conectar con el público y la crítica. Los 4 Fantásticos representa un estreno estratégico y la muestra perfecta de que saben reinventarse. Y para ello, han decidido que esta nueva entrega, que anteriormente estaba en manos de Sony, ha de integrarse de manera orgánica y natural en su universo; y así ha sido: Los 4 Fantásticos se unen a la mitología ya creada y se abren nuevas y numerosas posibilidades narrativas.
Kevin Feige lo tenía claro: para que Los 4 Fantásticos funcionara, y esta vez de verdad, no se trataba de hacer un reinicio tradicional en el que empezar de cero, sino un ‘reset’ que unifica y reestructura líneas temporales, permitiendo mantener la coherencia con lo construido anteriormente.
Y parece, señoras y señores, que esto ha funcionado, al menos entre la crítica profesional. En Rotten Tomatoes goza de un 88 % de reseñas positivas, por ejemplo. En nuestro país hay periodistas que ya han podido verla: por ejemplo, Luis Martínez de El Mundo asegura que el director de la cinta, Matt Sharkman, ha compuesto “una película sencilla, sin riesgo, sin ruido, bonita y elegante, un buen punto de partida para otra clase de superhéroes y con una puesta en escena deslumbrante”; por su parte, Carmen L. Lobo de La Razón se deshace en halagos: “Stan Lee, padre de esta y de tantas otras criaturas (…) estaría orgulloso de tan respetuosa relectura de la obra. (…)”.
“El reparto encabezado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach trae un soplo de aire freso y coherencia necesaria al universo de Marvel. Por fin tenemos una película que define con claridad el rumbo de esta fase, con un reparto tan carismático como eficaz”, reza la crítica de 5 estrellas que publicamos en SensaCine.
¿Será Los 4 Fantásticos: Primeros pasos la redención que Marvel Estudios necesita? Lo veremos en los próximos días. Mientras tanto, este es uno de los estrenos más esperados del verano y ya lo tenemos disponible en cines. Antes, no te pierdas el interesante clip que te mostramos en exclusiva al comienzo de esta noticia.