La película protagonizada por David Corenswet ya supera los 500 millones de dólares en todo el mundo, pero funciona claramente mejor en Estados Unidos
Este fin de semana el estreno cinéfilo por excelencia no era otro que Los Fantásticos: Primeros pasos, la esperada película de Marvel que inicia la Fase 6 de su Universo Cinematográfico, pero hace solo dos semanas que la taquilla experimentaba la llegada de otras de las cintas de superhéroes más importantes de los últimos años: Superman, la primera película de la nueva etapa de DC Studios con James Gunn y Peter Safran al mando.
La película protagonizada por David Corenswet y Rachel Brosnahan en la piel del héroe titular y su amada Lois Lane debutó el pasado 11 de julio con una recaudación global de 217 millones de dólares. Unas cifras que ahora ya ascienden a más de 500 millones a nivel global y que sitúan a la película de Gunn en el octavo puesto de películas más taquilleras de este 2025.
De esos 503 millones de dólares recaudados, 283 millones han sido recaudados en el mercado doméstico, es decir, Estados Unidos, lo que demuestra que la película está teniendo una buenísima acogida principalmente en su país y no tanto fuera de sus fronteras.
En una reciente entrevista con Rolling Stone, el director de Superman de DC, James Gunn, ha reflexionado sobre los resultados de taquilla internacional la película planteando que el contexto geopolítico mundial puede estar afectando a la performance del filme fuera de Estados Unidos, pero no se muestra preocupado:
“Definitivamente, estamos teniendo un mejor desempeño a nivel nacional que a nivel internacional, pero a nivel internacional también estamos creciendo y obteniendo muy buenos resultados entre semana, al igual que nosotros”, se alegra Gunn. “Así que, obviamente, el boca a boca es muy positivo, tanto aquí como en el resto del mundo. Que es lo que más necesitábamos. Al mismo tiempo, hay ciertos países donde está teniendo un excelente desempeño: Brasil y el Reino Unido”.
No obstante, el cineasta cree que el “sentimiento antiamericano” puede estar jugando un papel en su contra:
Superman no es muy conocido en algunos lugares. No es un superhéroe tan conocido como Batman. Eso afecta las cosas. Y también afecta el sentimiento antiamericano que tenemos en todo el mundo en este momento. Realmente no nos está ayudando
Aún así, Gunn se muestra optimista no solo en su análisis de los resultados de su película, sino de cómo esta sienta las bases para un futuro prometedor en esta nueva etapa del estudio: “Creo que es solo cuestión de dejar que algo crezca. Pero, de nuevo, para nosotros, todo ha sido un éxito rotundo. Que la película se haya estrenado y haya sido acogida por todo el mundo es solo la semilla del árbol que Peter [Safran] y yo hemos estado regando durante los últimos tres años. Así que haber tenido un comienzo tan positivo ha sido increíblemente abrumador”.