Se quedó a las puertas de ganar el Oscar a Mejor película, pero ‘The Brutalist’ sigue siendo uno de los grandes eventos cinematográficos de 2025
Era una de las grandes favoritas para llevarse el Oscar a Mejor película en la pasada edición de los prestigiosos premios que cada año entrega la Academia de Hollywood, aunque finalmente la ganadora fue Anora de Sean Baker. Sin embargo, nada le arrebatará a The Brutalist el honor de ser una de las mejores películas que nos ha brindado 2025. Todo un evento cinematográfico de 3 horas y 34 minutos de duración que se estrenó en salas el pasado mes de enero tras su debut mundial en el Festival de Cine de Venecia.
Ahora, siete meses después de su estreno y dos de su llegada a ‘streaming’ mediante opciones de alquiler, The Brutalist llega a SkyShowtime en solo un mes. Los suscriptores la encontrarán disponible en el catálogo a partir del 30 de agosto de 2025.
Dirigida por Brady Corbet y protagonizada por Adrien Brody, Guy Pearce y Felicity Jones, entre otros, The Brutalist está ambientada en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial y nos presenta al arquitecto judío László Tóth (Adrien Brody) emigrando a Estados Unidos para rehacer su vida. Al principio, encuentra refugio con su primo Attila (Alessandro Nivola), que le proporciona alojamiento y trabajo en su tienda y fábrica de muebles, pero su gran oportunidad llega cuando la familia del poderoso Harrison Lee Van Buren (Guy Pearce) les encarga rediseñar su biblioteca. El resultado es espectacular, pero cuando el empresario descubre la sorpresa, no acepta bien el cambio y los expulsa de su casa. Tras el fracaso, László acaba en la calle y cada vez más hundido en la morfina, mientras su sueño de reencontrarse con su esposa Erzsébet (Felicity Jones), de quien se separó durante la guerra, se hace cada vez más lejano.
Sin embargo, un nuevo encuentro con Van Buren, que ahora ya conoce la gran reputación de László como arquitecto en la vieja Europa, se traduce en una nueva gran oportunidad: diseñar y construir un edificio único y monumental.
La película, con más de tres horas y media de duración fue exhibida en cines con un interludio de 15 minutos que no solo sirve para permitir un descanso a los espectadores, sino que sirve para separar las dos partes diferenciadas que conforman el largometraje. Una primera parte, “El enigma de la llegada”, que comienza a construir la historia de László a través del mito del sueño americano, y una segunda ambientada seis años después de su llegada a los Estados Unidos en el que el aparentemente ambicioso futuro del protagonista no tarda en revelar la realidad de la inmigración, las diferencias de las clases sociales, las estructuras de poder y la exclusión social.
Con una puntuación de 5 estrellas en la crítica de SensaCine, Alejandro G. Calvo la describiría de una forma absolutamente preciosa cuando tuvo la oportunidad de verla en el Festival de Cine de Venecia: “Es como ver cine por primera vez”.
“El director ha rodado la película en VistaVision […] y eso permite una nitidez, una profundidad de campo, un brillo y una capacidad de captar hasta el mínimo detalle del plano que es asombroso”, explicaba Calvo. “Esa reivindicación de Corbet tiene pleno significado cuando ves las imágenes absolutas, totémicas, increíbles que tiene The Brutalist. La película es brutalismo puro. Primero, por un tema argumental, pero porque es brutal lo que ha hecho Corbet con las imágenes de esta película”.
Nominada en 10 categorías de los premios Oscar, The Brutalist ganó en Mejor fotografía, Mejor banda sonora original y Mejor actor para Adrien Brody.