La honestidad del cineasta a la hora de hablar de cine no excluye a los grandes directores de la historia. Empezando por Alfred Hitchcock

Solo ha dirigido nueve películas a lo largo de su carrera como cineasta, pero, si algo ha conseguido Quentin Tarantino es que su obra roce la absoluta perfección. Cada uno de sus largometrajes ha sido elegido y desarrollado con mimo, cuidando hasta el más mínimo detalle y de hecho, durante mucho tiempo, el cineasta ha asegurado que solo quiere dirigir diez largometrajes para asegurarse de brindarle al mundo una filmografía impecable.
“Me encantan mis películas, las hago para mí, todos los demás están invitados”, aseguraba en una entrevista con Howard Stern en noviembre de 2022 en la que explicaba que, al contrario que otros cineastas, le encanta ver sus películas y adora todas y cada una ellas.
Además, Tarantino es un amante absoluto del cine y eso se nota en cada uno de sus largometrajes, donde plasma sus referencias, influencias y homenajes -si te gusta su cine, no puedes dejar de ver el episodio de A Quemarropa dedicado a Tarantino-. Sin embargo, con la honestidad que le caracteriza, el cineasta no se corta a la hora de hablar del trabajo de otros. Y lo mismo le da confesar estar enganchado a Cómo conocí a vuestra madre, que admitir que no soporta Indiana Jones y la última cruzada.
No obstante, Quentin Tarantino no comparte sus opiniones para sentar cátedra, pero su inagotable interés por el Séptimo Arte y su capacidad de análisis y talento para la crítica cinematográfica implica que tanto sus elogios como sus críticas estén más que justificados. Los compartamos o no. Y eso no excluye a los más grandes cineastas de la historia, tal y como demuestra el episodio de su libro de 2022 Cinema Speculation, dedicado a Hermanas, el thriller psicológico de Brian de Palma.
Al comparar a Brian de Palma con otros cineastas, Quentin Tarantino no se cortó a la hora de hablar sobre el maestro del thriller, Alfred Hitchcock:
“Si bien a A Palma le gustaba hacer thrillers (por un tiempo, al menos), dudo que le encantara verlos. Los thrillers de Hitchcockianos fueron, para él, un medio para un fin. Por eso cuando se vio obligado a regresar al género a mediados de los años ochenta, eran tan deslucidos. Finalmente, le molestaba tener que hacerlo y estaba aburrido con la forma”, escribía Tarantino en su libro según recoge Far Out. Inmediatamente a continuación, casi sin pretenderlo, lanzaba un dardo a Hitchcock al tiempo que le elogiaba por hacer lo que le gustaba:
‘Frenesí’ de Hitchcock podía ser un pedazo de basura, pero dudo que Alfred estuviera aburrido haciéndola
Estrenada en 1972 y penúltima película de Hitchcock, Frenesí no es la obra más venerada y elogiada del maestro del thriller, pero siempre ha sido considerada una gran película. Fue una de las mejores de su año y tiene un 91% en Rotten Tomatoes.
Frenesí comienza con el cuerpo de una mujer flota por el Támesis. Está desnuda, salvo por una corbata apretada alrededor del cuello, lo que la revela como la nueva víctima del infame “Asesino de Corbatas”, que lleva tiempo aterrorizando Londres. Mientras tanto, el expiloto de la Royal Air Force, Richard Blaney (Jon Finch), ha perdido su trabajo como camarero y se encuentra en la calle sin un céntimo. Cuando su ex esposa Brenda es asesinada poco después, el inspector jefe Oxford (Alex McCowen), que investiga el caso, sospecha inmediatamente de Blaney.
En otra entrevista con Bret Easton Ellis para el New York Times, Tarantino también admitiría no ser muy fan de otra película de Hitchcock: Con la muerte en los talones. “La gente descubre Con la muerte en los talones a los 22 años y piensa que es maravilloso cuando en realidad es una película muy mediocre”.