El director Zach Cregger ya nos sorprendió con ‘Barbarian’ y regresa en 2025 con uno de los estrenos más interesantes. Alejandro G. Calvo la analiza en su crítica

Llevamos un 2025 plagado de buen cine de terror. En los últimos meses han llegado a los cines 28 años después, Devuélvemela o Presence y próximamente lo hará Together, que tiene muy buena pinta. Esta misma semana podremos disfrutar en cines de Weapons, que se estrena el 8 de agosto y es uno de los hits del año, especialmente para los amantes del género.
Alejandro G. Calvo la ha visto y no puede recomendarla más: “es una película de la que hay que saber lo menos posible antes de verla”. Así que vamos a intentarlo en esta crítica. G. Calvo te dice por qué tienes que ver lo nuevo de Zach Cregger sin contarte demasiado sobre ella.
¿De qué va Weapons? Los detalles mínimos que debes conocer para saber de qué va la historia es que en una pequeña comunidad norteamericana, de repente, desaparecen 17 niños al mismo tiempo. Revisando las cámaras de seguridad, se dan cuenta de que todos salieron de sus casas voluntariamente a las 2.17h y corrieron hacia un punto desconocido.
Si has estado atento al cine de terror de los últimos años conocerás a Zach Cregger o, al menos, conocerás Barbarian, una película pequeña que se hizo muy grande gracias al boca a boca. El terror de Cregger es abrasivo y sorprendente. Funciona tanto por la creación del suspense como por los impactos. Como en Barbarian, aquí hay unos cuantos sustos, pero se acerca a la comedia negra. A pesar de que es una película de horror, como el director tira de mucho humor negro la cinta tiene ligereza. Tú puedes reírte de algo que debería estar haciéndote cagar de miedo.
Cregger cita Magnolia, de Paul Thomas Anderson, como una de sus mayores influencias para hacer Weapons y eso se nota en que es una estructura atomizada. Si habéis visto el A Quemarropa del lenguaje cinematográfico sabréis que una estructura atomizada se da cuando una película se va desarrollando con diferentes segmentos centrados en cada uno de sus personajes y contruye un puzzle para seguir la trama.
Aquí está muy bien escrita y hace algo que se le da muy bien a Stephen King: cuando llega el punto de máxima tensión, pasas la página y es otra historia. King sigue, empieza con otra historia, vuelve a crecer la tensión y cuando llega al máximo, pasas la página y hay otra historia… Y eso es un poco el efecto que tiene Weapons. Busca elevar la tensión y luego pasar a otro personaje, de tal forma que vamos teniendo una visión de conjunto de lo que estamos viendo.
Para terminar, una reflexión a raíz de las buenas cintas originales que están llegando a cartelera en los últimos meses: El cine jamás va a desaparecer porque siempre va a haber alguien con ganas de contarte una historia original con ideas brillantes. Y como hay alguien con ganas de contar esa historia, te puedo asegurar que también hay alguien con muchas ganas de escuchar esa historia.