Saltó a la fama por su papel en ‘Yo soy la Juani’ y se asentó como una de las grandes figuras de la industria cinematográfica

La actriz Verónica Echegui ha fallecido a los 42 años en Madrid. Según han confirmado fuentes a El País, el fallecimiento se ha debido a un cáncer. La intérprete eligió llevar su diagnóstico con la máxima discreción y pocas personas del mundo del cine conocían lo que le pasaba. En los últimos días ingresó en el Hospital 12 de octubre de Madrid y ahí ha permanecido hasta su fallecimiento. La capilla ardiente se instalará en el Tanatorio de La Paz. Su familia ha pedido intimidad en estos momentos.
Echegui nació el 16 de junio de 1983 en Madrid y con el paso de los años construyó una carrera sólida dentro de la industria cinematográfica española, además de la televisión y los escenarios. Debutó con pequeños papeles en series como Una nueva vida y Paco y Veva, lo que compaginaba con obras de teatro en Madrid. Su salto a la fama le llegó pronto, en 2006, cuando fichó por la película de Bigas Luna Yo soy la Juani. Este personaje, una chica de extrarradio que quiere escapar de su vida y triunfar como actriz, le valió el reconocimiento de la crítica y le hizo estar nominada a varios premios ese año. Aunque no se llevó el Goya, sí se hizo con el Premio Sant Jordi.
Después vendrían otros títulos como El patio de mi cárcel (2008), acerca de un grupo de reclusas; y Katmandú, un espejo en el cielo (2012), acerca de una joven maestra que trata de ayudar en una escuela con pocos recursos. Por ambos papeles recibió una nominación al Goya a Mejor interpretación femenina protagonista, al igual que con Explota Explota, el reciente musical que versiona las canciones de Raffaella Carrà. En televisión, destacó su trabajo en 3 caminos (2021), Intimidad (2022) y Los pacientes del doctor García (2023). En 2024 participó en un episodio de Citas Barcelona.

RTVE
Echegui andaba explorando otras facetas de la industria y en 2021 estrenó Tótem loba, un cortometraje del que fue directora. La historia revisa las tradiciones populares que normalizan la violencia contra las mujeres y las condena. La actriz y directora tenía ganas de adaptar el corto a largometraje.
Gran parte de su filmografía ha tenido un claro componente de denuncia, algo que ella misma reconoció en una entrevista con El Mundo en 2023: “Se quiera o no, el cine tiene una función educativa. Ofrece modelos. Y por ello es importante que retrate de manera justa todo el espectro de personajes de los que es capaz la sociedad”.
En lo personal, Verónica Echegui mantenía una relación con el también actor Álex García, al que conoció en el rodaje de la película Seis puntos sobre Emma en 2010.