El cineasta narra tres historias en una película episódica repleta de estrellas

Jim Jarmusch es uno de los mejores herederos de Robert Bresson. “Sus películas, sean del género que sean, no dejan siempre de trabajar unas formas de narrar que pasan por aplanar, como con una plancha, lo que vendría a ser el relato; de forma que existe una atenuación continua, tanto de las acciones que plasma como de las interpretaciones propias de los actores, que acaban por llegar siempre a una epifanía final preciosa”, explica el crítico y ‘publisher’ de SensaCine Alejandro G. Calvo. Esto es importante porque en el Festival de Venecia, uno de los grandes títulos de esta edición del certamen es el de Jarmusch: Father Mother Sister Brother.
“Obra maestra”, describe el crítico sobre el filme episódico que narra tres historias: la de un padre, la de una madre y la de dos hermanos. Jarmusch es, según G. Calvo, “uno de los autores más solipsistas del cine moderno”. “Nunca ha dejado de ser fiel a su estilo”, sentencia. El cineasta, además, se ha rodeado de estrellas. Mayim Bialik, Cate Blanchett, Adam Driver, Vicky Krieps, Chalotte Rampling y Tom Waits lideran el elenco principal.
En Father Mother Sister Brother, Jarmusch habla de las relaciones internas de las familias. Los dos primeros capítulos, ‘Father’ y ‘Mother’, están enfocados a la comedia y el gag. El tercero es donde está la epifanía bressoniana, que es, como apunta el crítico, “una de las mejores cosas que ha hecho Jarmusch en toda su carrera”. Los relatos están conectados a través de rimas que “te sacan la sonrisa más allá de cuando directamente aparece algo gracioso”.
Las barreras humanas y una tristeza marcada

.
Los dos primeros capítulos hablan de “lo irreconocibles que nos volvemos, de cómo se enfría nuestra relación con el paso de los años, de cómo nos convertimos en extraños, tanto los padres como los hijos, como los hijos para los padres”.
Como explica G. Calvo: “Es una mirada que, dentro de la comedia, resulta un poco triste. Es tragicómica la mirada de Jarmusch en analizar el comportamiento humano porque somos extraterrestres para el resto. Si nos llegamos a meter realmente, a acercarnos realmente a una persona y la descubrimos con todos sus matices, descubrimos alienígenas, y, para que esto no ocurra, ponemos barreras y Jarmusch está poniendo en escena esas barreras y esa incapacidad de la comunicación”.
Pero lo que mejor funciona del filme es su broche de oro: el captíulo ‘Sister Brother’. “Es una barbaridad”, destaca el crítico. “En Sister Brother sale todo el amor de Jarmusch y, de nuevo, existe la tristeza, una tristeza marcada, y es a partir de la tristeza donde, en esta pieza, pasito a pasito, como si estuviéramos escalando la emoción humana, cristaliza una pieza increíble. Me pareció alucinante“.