Una maravilla cinematográfica en toda regla que representa para lo que se inventó la pantalla grande
“Considero a Oppenheimer la persona más importante de todos los tiempos. La historia de Oppenheimer es una de las más grandes que se puedan imaginar“. Hacía tiempo que Christopher Nolan tenía claro que en algún momento de su carrera haría una película sobre el científico J. Robert Oppenheimer, comúnmente conocido como “el padre de la bomba atómica”, aunque no fue hasta finales de 2019 que la idea comenzó a ganar solidez hasta anunciarse como su siguiente película en 2021.
Cuidada hasta el mínimo detalle y protagonizada por un brillante Cillian Murphy en la piel del famoso científico, Oppenheimer fue una realidad en verano de 2023 y su estreno, lejos de pasar desapercibido, fue, junto con Barbie de Greta Gerwig, uno de los dos que protagonizaron el fenómeno conocido como “Barbenheimer” que enfrentaba a las dos grandes películas de ese año.
En términos de taquilla, terminó siendo Barbie la ganadora del duelo, mientras que, a nivel de crítica y acogida, Oppenheimer fue la película del año de forma incontestable. Ganadora de siete premios Oscar, incluidos Mejor película y Mejor director para Christopher Nolan, fue la reina de los premios de la Academia de Hollywood, ganando además Mejor actor, Mejor actor de reparto, Mejor Montaje, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora.
La película, tras el acuerdo firmado por Christopher Nolan para mantenerla en cartel durante 35 semanas, acabó recaudando más de 975 millones de dólares, siendo la tercera más taquillera del año. Una cifra espectacular para un biopic histórico. Dos años después, la veremos por primera vez en abierto de la mano de RTVE: La 1 emite Oppenheimer el próximo domingo 28 de septiembre a las 22 horas. También estará disponible a través de la plataforma RTVE Play.
Basada en la biografía American Prometheus de 2005 de Kai Bird y Martin J. Sherwin, la película nos conduce hasta una audiencia judicial en la que el físico Julius Robert Oppenheimer (Murphy) rememora sus inicios, su vida privada y, sobre todo, el momento en que recibió la dirección científica del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, Nuevo México, él y su equipo desarrollaron un arma nuclear bajo la supervisión del teniente Leslie Groves (Matt Damon).
Oppenheimer es proclamado el “padre de la bomba atómica”, pero tras el uso de su mortífero invento con consecuencias devastadoras en Hiroshima y Nagasaki, el antes jubiloso Oppenheimer se ve sumido en serias dudas.
“Es una maravilla cinematográfica en toda regla. Es, en pocas palabras, para lo que se inventó la pantalla grande”, asegura Sara Heredia en su crítica de 5 estrellas para SensaCine.
Una película grandiosa y sin duda una de las más importantes de los últimos años.