George DiCaprio vio una foto de su hijo con el nuevo nombre y cortó con ello de inmediato
A sus 50 años, Leonardo DiCaprio es una de las más grandes y prestigiosas estrellas de Hollywood. Con casi 40 años de trayectoria interpretativa a sus espaldas, el actor ha hecho más de 30 películas desde que en 1991 debutase en cine con Critters 3 después de un breve comienzo en televisión y lo cierto es que darse una vuelta por su filmografía es suficiente para darse cuenta de que su carrera es realmente impresionante.
Seis veces nominado al Oscar y ganador en una ocasión -por El Renacido en 2016-, DiCaprio estrena ahora su última película: su primera y tan deseada colaboración con el director Paul Thomas Anderson en el thriller de acción Una batalla tras otra que se estrena hoy 26 de septiembre en las salas de cine y que ya se considera una de las mejores de 2025.
Ahora consagrado como uno de los actores más consagrados del mundo, Leonardo DiCaprio pudo haber tenido otro nombre artístico si hubiera hecho caso a uno de sus agentes cuando apenas estaba comenzando a obtener sus primeros papeles. Él mismo lo ha contado en el podcast New Heights, que ha visitado con motivo del estreno de su nueva película junto a su coprotagonista Benicio del Toro, explicando que, aunque su intención era mantener su nombre -su nombre original de nacimiento es Leonardo Wilhelm DiCaprio-, hubo quien lo consideró “demasiado étnico”.
Lenny Williams
“Por fin conseguí un agente. Me dijeron: ‘Tu nombre es demasiado étnico'”, relata en el podcast tal y como recoge Deadline. “Les pregunté: ‘¿Qué quieres decir? ¿Es Leonardo DiCaprio?'”.
Me respondieron: ‘No, demasiado étnico. Nunca te van a contratar. Tu nuevo nombre es Lenny Williams’
“Le pregunté: ‘¿Qué es Lenny?’. Tenía 12 o 13 años”. Le pregunté: “¿Qué es Lenny Williams?”, recuerda DiCaprio. “Tomamos tu segundo nombre y lo hicimos realidad; ahora eres Lenny”.
Sin embargo, el padre de Leonardo DiCaprio, el autor de cómics underground George DiCaprio, no permitió que le brindasen un nombre artístico a su hijo. Al ver una foto con el nuevo nombre, “la rompió y dijo: ‘Por encima de mi cadáver'”.
Por su parte, Benicio del Toro vivió una experiencia similar: “Me dijeron lo mismo”. “Eres Benny Del”.
El resto es historia: no fue Lenny Williams, sino Leonardo DiCaprio quien se hizo mundialmente famoso como actor y fue nominado al Oscar por primera vez cuando solo tenía 19 años. A lo largo de su carrera ha trabajado con los mejores directores del mundo, siendo uno de los colaboradores habituales del gran Martin Scorsese.
En Una batalla detrás de la otra Leonardo DiCaprio interpreta a Bob Ferguson, un hombe que dieciséis atrás fue parte del grupo de resistencia conocido como los “75 Franceses” que liberó a 200 prisioneros de las garras del despiadado Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y que ahora viven en el anonimato. Sin embargo, Bob está dominado por la paranoia, temiendo que el entonces coronel del ICE, Steven J. Lockjaw (Sean Penn), todavía lo persiga y busque venganza. Una preocupación bien fundada, ya que Lockjaw forma ahora parte de una milicia racista y tiene la mira puesta en la hija de Bob, Willa (Chase Infiniti). Junto con sus antiguos compañeros Sensei Segio (Benicio del Toro), Deandra (Regina Hall) y Perfidia Beverly Hills (Teyana Taylor), Bob se propone enfrentarse al extremista Coronel.