Tras ‘Oppenheimer’ y antes de volver como Thomas Shelby en ‘Peaky Blinders’, el actor ha participado en proyectos cinematográficos más pequeños. Este es uno de ellos
“Muy muy cansado”. Así es como se describe Steve cuando le piden que lo haga en tres palabras. Es el director de Stanton Wood, un reformatorio para chicos con problemas de comportamiento. A Steve le apasiona su trabajo, pero cada día le es más difícil llevarlo a cabo. Ha convertido las pastillas de una prescripción médica en una adicción y se enfrenta al cierre de la escuela. Todo ha pasado demasiado deprisa. ¿Qué va a pasar con los estudiantes que residen en ella?
Steve es, también, el título de la nueva película de Cillian Murphy. En ella, el actor da vida al personaje principal: Steve, claro. Antes de volver a meterse en la piel de Thomas Shelby en el primer filme de Peaky Blinders, Murphy acaba de estrenar en Netflix una joya escondida que demuestra otra vez por qué es uno de los mejores actores vivos.
Steve está inspirada en la novela Shy de Max Porter. El autor, conocido sobre todo por su obra El duelo es esa cosa con alas, narra en Shy la historia de, lo has adivinado, Shy, un adolescente de 16 años que reside en un reformatorio de Inglaterra en 1995. A la hora de llevar esta historia al cine, Porter -que escribe el guion- decidió convertir a Steve, uno de los profesores, en el protagonista.
El día más difícil de la vida de Steve

Netflix
Dirigida por Tim Mielants, Steve transcurre durante un día de la vida del protagonista en el que ocurren tres cosas importantes en su trabajo: viene un equipo para rodar un documental sobre el reformatorio, tiene una reunión que definirá el destino del centro y uno de sus estudiantes va a intentar cometer una tragedia. Durante su jornada laboral, Steve, que lleva encima una grabadora con la que deja guardados algunos de sus pensamientos, se reúne con estudiantes y profesores, grita, llora, se desespera, ríe y se enfrenta a una de las noches más difíciles de su vida.
Además de Murphy, Steve cuenta en su elenco con Tracey Ullman y Emily Watson. Shy, el protagonista de la novela, también aparece. Jay Lycurgo es el encargado de interpretarlo. Libro y película se entrelazan: el día de Shy que narra el libro es el mismo en el que transcurre la historia de Steve.
Lo mejor de Steve es Murphy, que ha hecho este filme y Small Things Like This (2024), tras ganar el Oscar a Mejor actor por Oppenheimer (2023). El intérprete, en el transcurso de 93 minutos -la película dura 1 hora y 33 minutos-, da fe de su capacidad para pasar de la cordura a la locura, de la calma a la ira y de la risa al llanto con la facilidad y verdad que solo tienen los mejores. Murphy es creíble en cada uno de los episodios por los que pasa su personaje, que son muchos, y emociona sin caer en lo fácil y lacrimógeno.
Otro punto a destacar de Steve es cómo Porter y Mielants pintan a los personajes secundarios y, sobre todo, al grupo de adolescentes que reside en Stanton Wood. Todos ellos son carismáticos y, con solo unos momentos de sus testimonios en el documental, ya llenan la pantalla.
Steve no es la primera colaboración de Murphy con Porter. El actor dio vida al padre y al cuervo de la versión teatral de El duelo es esa con alas. De cara a la adaptación cinematográfica, es Benedict Cumberbatch quien interpreta el progenitor y David Thwelis la voz del cuervo. La película se estrena en cines españoles el 31 de octubre bajo el título Esa cosa con alas.