‘La cena’, una comedia negra de Manuel Gómez Pereira con guion del genial Joaquín Oristrell, llega a los cines el viernes 17 de octubre

Se acaba la Guerra Civil. El bando nacional se alza victorioso y, por ende, el republicano queda derrotado. Franco, para celebrar su victoria, organiza un banquete por todo lo alto. ¿Quién se encargará de la cocina? Un chef rojo que, al terminar su trabajo, será ejecutado.
Esta es la premisa de, no el drama, sino la comedia negra, basada en una obra de teatro, La cena, la nueva película del combo Gómez Pereira–Oristrell, que tan buenos frutos ha dado en el pasado con títulos como Salsa rosa, ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, Boca a boca o El amor perjudica seriamente la salud. Una comedia, además, con un reparto de lujo: Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia –el chef republicano que debe liderar la cena-, Eva Ugarte, el ubicuo Antonio Resines, Elvira Mínguez, Carmen Balagué, Óscar Lasarte… Un reparto soberbio y coral al servicio de la sátira más negra y corrosiva, que recuerda al cine de Berlanga.
Descubre ‘La cena’ con este clip en exclusiva
Dos semanas después de que termine la Guerra Civil, Franco solicita una recepción de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maitre meticuloso y un grupo de prisioneros expertos en cocina tendrán que preparar el banquete en un tiempo récord. Pero no solo van a preparar la cena, sino una más que previsible fuga.
A Mario Casas le toca el turno de interpretar al teniente nacional Medina y Alberto San Juan, al maitre del hotel. “En las primeras escenas de la película ya sabes que acaba de terminar la guerra -dice Mario Casas en la pieza que te ofrecemos como exclusiva-. “Abres el Palace y por la noche hay que preparar una cena porque viene Franco. El espectador ya quiere saber cómo van a sacar todo esto adelante“. Alberto San Juan lo tiene claro:
La cena es una película que resultará muy cómica y muy conmovedora a la vez. Es una comedia que sucede en mitad de un drama
Manuel Gómez Pereira, por su lado, la define como “una comedia de luces y sombras, donde los personajes recuperan en un solo día cosas que han perdido durante la Guerra Civil que duró nada menos que tres años”. “Ha sido muy divertido el proceso de creación de cada personaje -continúa Gómez Pereira- las relaciones que tienen entre sí… es una película muy coral pero, aún así, cada uno tiene su pequeña historia.”
Se trata, sin duda, de uno de los estrenos estrella de este fin de semana. Te invitamos a que vayas a verla, porque una comedia española avalada por nombres de incuestionable calidad siempre es un acierto.