
Los últimos años de la década de los noventa fueron momentos clave para que muchos se enamorasen del cine, ya que salieron muchas películas capaces de transformar no sólo cómo entendemos esta forma de arte si no que nos hicieron repensar cómo vemos el mundo. Películas como Matrix o El show de Truman (Una vida en directo) nos hicieron pensar que la realidad no era enteramente como lo creíamos.
Se llegaron a hacer estudios psicológicos y teorías en torno a personas que quedaron demasiado afectadas por el impacto de esas películas, comenzando a cuestionar el mundo que les rodeaba. El delirio de The Truman Show, o síndrome de Truman, fue establecido por la ciencia médica para aquellos que llegan a creeer que su realidad es fabricada, o incluso son protagonistas de un reality como el personaje de Jim Carrey.
Una vida perdida en directo
En 2022, el cineasta canadiense Emmanuel Tardif se estaba preparando para su gran momento. Había montado su propia productora, había rodado una película que había sido seleccionada para festivales internacionales y estaba listo para ser un cineasta emergente en la escena independiente. Pero su propia mente operó en su contra.
Tardif estaba convencido de que estaba viviendo en su propio show de Truman, que nada de lo que estaba sucediendo a su alrededor era real y que todo con lo que había crecido era fabricado. Incluso su propia madre era una actriz, no su madre verdadera. En enero del año siguiente, la asesinó convencido de que todo era artificial.
El cineasta fue arrestado y luego acusado de asesinato en segundo grado, pero en lugar de ser enviado a la prisión por el crimen fue encontrado como no responsable criminalmente, ya que fue diagnosticado con una esquizofrenia severa. Tardif se encuentra ahora confinado en un hospital psiquiátrico para ser tratado de su enfermedad mental, y su película terminó quedándose sin estreno comercial a raíz de este terrible evento.
Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter