Facebook Messenger, el histórico servicio de mensajería de Meta, tiene los días contados. Al menos en computadoras. La compañía comenzará a eliminar la aplicación para Windows y macOS, y los usuarios tendrán 60 días desde que reciban la notificación oficial para realizar una copia de seguridad de sus conversaciones antes de que la app deje de funcionar definitivamente.
Según detectó el sitio especializado AppleInsider en el Centro de Ayuda de Facebook, el cierre del servicio se concretará en diciembre. En el caso de Windows, la fecha exacta marcada por Meta es el 14 de diciembre, mientras que en macOS la app ya fue retirada de la App Store. A partir de ese momento, la única forma de seguir usando Messenger será a través del navegador web en facebook.com.
La decisión resulta llamativa, especialmente porque Messenger era una herramienta útil para quienes preferían chatear desde el escritorio. Sin embargo, Meta parece estar simplificando sus servicios: Facebook seguirá ofreciendo una aplicación para Windows que incluye el chat, y los usuarios de Mac deberán recurrir únicamente a la versión web.
En septiembre de 2024, la empresa había lanzado una versión web renovada de Messenger, aunque recibió críticas por su bajo rendimiento y fallas de estabilidad. Ahora, con el retiro de las aplicaciones nativas, Meta da un paso más en su integración de servicios, en una estrategia que podría buscar reducir la superposición entre Messenger, Instagram y WhatsApp, tres plataformas de su propiedad.
Para no perder las conversaciones cuando la app deje de funcionar, Meta recomienda activar el almacenamiento seguro y configurar un PIN dentro de Messenger. Este proceso permite conservar el historial de mensajes y recuperarlo luego desde la versión web.
El procedimiento es muy simple:
Una vez realizado el respaldo, al ingresar a Messenger desde el navegador, el sistema pedirá el PIN para recuperar los mensajes. Si no se activa el almacenamiento seguro antes del cierre, los chats no podrán recuperarse.
La app de Messenger para macOS ya no puede descargarse desde la tienda de Apple, y lo mismo ocurre en la Microsoft Store. Quienes aún la tengan instalada podrán usarla solo hasta que expire el plazo de 60 días posterior a la notificación individual de cierre.
Aunque Meta no explicó oficialmente los motivos de esta decisión, la medida se inscribe en un proceso de reestructuración interna que busca consolidar sus plataformas. La empresa de Mark Zuckerberg parece apostar a que la mensajería de Facebook quede centralizada en la web, mientras que WhatsApp mantendrá su dominio como principal servicio de chat del ecosistema.
Por ahora, los usuarios pueden seguir accediendo a Messenger desde las aplicaciones móviles de Android y iOS, que seguirán funcionando con normalidad. En cambio, el uso en computadoras quedará limitado exclusivamente al navegador.
Aun así, las últimas decisiones de Meta —como la retirada de las apps de escritorio y la integración progresiva de funciones con WhatsApp e Instagram— sugieren que Messenger podría desaparecer por completo a mediano o largo plazo.
Con la eliminación de Messenger en escritorio, Meta pone fin a una de las aplicaciones más longevas de su catálogo. Lo que comenzó como una alternativa práctica para chatear desde la computadora llega a su fin, en otro paso más hacia la convergencia total de los servicios de la compañía.