Con más de 629 millones de dólares recaudados, es, actualmente, la séptima película más taquillera del año
El pasado verano casi un millón de espectadores españoles fueron a ver F1: La película, el nuevo largometraje del director de Top Gun: Maverick Joseph Kosinski, que estaba protagonizado por Brad Pitt en la piel de un veterano conductor de Fórmula 1 y Damson Idris, una joven promesa con la que compartía equipo. Junto a Pitt e Idris, coprotagonizaba la película el actor español más internacional: Javier Bardem.
Las dos estrellas de cine, ambos ganadores del Oscar, compartían escenas por primera vez en su carrera y estrecharon un fuerte vínculo. Incluso fueron juntos a ver un concierto de Bruce Springsteen en un viaje que planearon en menos en 12 horas: “Me dijo: ‘Oye, voy a volar a Dublín para ver al Jefe. ¿Quieres venir conmigo??”, recordaba Pitt en una entrevista con The New York Times.
Con semejantes estrellas en su cartel y el prestigio adquirido de Kosinsky, F1: La película era una de las películas más esperadas del año y su acogida en su estreno el pasado mes de junio dio buena muestra de ello: con más de 629 millones de dólares recaudados, es, actualmente, la séptima película más taquillera del año.
Cinco meses después de su estreno, F1: La película ya tiene fecha de estreno en ‘streaming’ en España: el viernes 12 de diciembre de 2025 estará disponible en el catálogo de Apple TV+.
Brad Pitt interpreta en F1: La película a Sonny Hayes, un piloto que en la década de 1990 era considerado la gran promesa del automovilismo y de la máxima categoría, la Fórmula 1, pero un grave accidente en la pista significó el final de su carrera profesional. A partir de entonces, Hayes se desplazó por categorías inferiores y, tres décadas después de su fatídico accidente, sigue sobreviviendo como como piloto ocasional, intentando vivir de su antigua reputación en la Fórmula 1.
Su excompañero de equipo, Rubén Cervantes (Bardem) es conocedor de su talento, así que, cuando se convierte en el jefe del equipo APXGP, que languidece sin remedio en el último puesto de la clasificación de la Fórmula 1, le propone a Hayes volver a la categoría reina y que forme un salvavidas para el equipo junto con el novato Noah Joshua Pearce (Idris).
“En el contexto actual del cine, F1 se siente como un acto de resistencia. Una película hecha con mimo y, sobre todo, con respeto hacia una audiencia acostumbrada últimamente a consumir producciones hechas con prisa y sin alma”, agradece Andrea Zamora en su crítica de 4 estrellas para SensaCine.