“No fue que yo renunciara a Hollywood. Hollywood me abandonó a mí”, aseguró el actor británico tras su renacimiento

A sus 65 años recién cumplidos, el popular actor británico Hugh Grant es uno de esos actores que puede presumir de haber logrado revitalizar su carrera después de un periodo complejo en el que pasó de ser uno de los más cotizados actores de Hollywood a encadenar una serie de fracasos y malas críticas que bajaron su caché.
Aunque este 2025 le hemos visto retomar uno de los papeles más famosos de su anterior etapa, Daniel Cleaver, en Bridget Jones: Loca por él, la cuarta película de la famosa saga protagonizada por Renée Zellweger, a lo largo de los últimos años la carrera de Grant ha experimentado un giro hacia otro tipo de cine y se ha alejado de las comedias románticas. Una de las más recientes Heretic (Hereje), cuya interpretación de un inquietante asesino le ha proporcionado grandes y merecidos elogios, aunque en los últimos años también le hemos visto en películas como Wonka, Operación Fortune, Puñales por la espalda, The Gentlemen o la excepcional serie de televisión The Undoing, que protagonizó junto a Nicole Kidman para HBO.
Aunque ahora ha consolidado de nuevo su estatus de estrella, entre medias de estas dos marcadas etapas, Grant experimentó varios años de sequía en su carrera cuando dejó de ser el rey de las comedias románticas. El tiempo en que películas como Cuatro bodas y un funeral, Notting Hill, El diario de Bridget Jones y Love Actually, entre otras, le habían convertido en todo un icono del género romcom llegó a su fin y Grant no solo comenzó a tener una imagen mucho más antipática de cara al público, sino que sus siguientes proyectos iban teniendo cada vez menos éxito.
Del fin de un galán a su renacimiento 7 años después
El actor hablaría sobre ello abiertamente con Los Angeles Times en 2020, coincidiendo con el éxito de su serie de televisión para HBO. Según contó, él sitúa su caída en Tú la letra, yo la música, la comedia romántica que coprotagonizó junto a Drew Barrymore en 2007 y su entierro definitivo en ¿Qué fue de los Morgan?, otra ‘romcom’ de 2009 protagonizada junto a Sarah Jessica Parker.
“Desarrollé una mala actitud a partir de 2005, poco después de Tú la letra, yo la música. Ya me harté. Volví en 2009 e hice otra película”, recordaba. “En ese momento, no fue yo quien abandonó Hollywood. Hollywood me abandonó a mí porque hice un desastre total con esa película con Sarah Jessica Parker”.
Quisiera o no, después de eso, los días de ser un actor principal muy bien pagado se acabaron de la noche a la mañana. Fue un poco vergonzoso, pero me dejó tiempo libre para otras cosas.
Tal y como cuenta, ese semiretiro forzado le permitió dedicarse a otras cosas: “Fue entonces cuando empecé a involucrarme mucho en la política y pasé unos años fascinantes como un ferviente activista por la reforma de las normas de prensa.
Asimismo, desaparecer la la primera línea de las comedias románticas le incitó a buscar nuevos trabajos que le permitieran mostrar sus dotes interpretativas lejos de las comedias románticas que ya no iban nada con él. “Me he vuelto demasiado viejo, feo y gordo para seguir haciéndolo [comedias románticas], así que he hecho otras cosas y me odio un poco menos a mí mismo”, comentó divertido en un encuentro con otros actores para un reportaje de The Hollywood Reporter en 2019 en el que reflexionó sobre su anterior etapa dándola por terminada, pero con cero arrepentimiento.
“Me pagaban un dineral. Tuve mucha suerte. Y la mayoría de esas comedias románticas las puedo mirar directamente a la cara; una o dos son impactantes, pero en general las puedo mirar a la cara y a la gente le gustan”, contaba a sus interlocutores.
Después del fracaso de ¿Qué fue de los Morgan? Hugh Grant apenas tuvo trabajo. Un par de trabajos de voz y la película de las Wachowski, El atlas de las nubes, en 2012. Fue retomando el ritmo poco a poco en 2014, siete años después del fracaso de Tú la letra, yo la música, pero Grant sitúa su renacimiento en 2016 con la película Florence Foster Jenkins, a la que siguieron las elogiadas Paddington 2 (2017) y la miniserie Un escándalo muy inglés un año después. “Tengo que estar muy agradecido con Stephen Frears, quien, de repente, me propuso actuar en Florence Foster Jenkins con Meryl Streep. Eso me dio un nuevo impulso. He vuelto a donde empecé, como actor de personajes”