Alejandro G. Calvo disecciona ‘Phenomena’, el noveno largometraje del maestro Argento con una Jennifer Connelly que tan solo tenía 14 años

1985 fue un año dorado para el cine de terror. Para situar en contexto al lector y fan del género, en ese año se pasearon por Sitges obras tan importantes como Pesadilla en Elm Street, Noche de miedo, El día de los muertos, Lifeforce: Fuerza vital y Legend. Este año también vio nacer una de las películas de horror más curiosas y de la historia del cine: Phenomena, dirigida por el maestro Dario Argento.
En un nuevo programa de Tarde de perros, Alejandro G. Calvo, junto a Alex Mendíbil, Pedro Berruezo y Antonio Trashorras, examinan el noveno largometraje de Argento. Este mítico giallo tiene a Jennifer Connelly como protagonista. La jovencísima actriz tan solo tenía 14 años cuando rodó la cinta, en la cual trabajó un año después de Érase una vez en América y tan solo un año antes de Dentro del laberinto (1986). Menuda carrera antes de cumplir la mayoría de edad.
Jennifer Corvino ingresa en la Academia Richard Wagner, un internado en las montañas de Suiza. Pronto se sucederán crimenes espantosos cometidos por un psicópata, con una inclinación morbosa por las jovencitas del internado. Jennifer, que posee poderes paranormales como telequinesia y telepatía, intentará desvelar la identidad del aseisno y los secretos que se esconden tras los muros del siniestro edificio.
Un rodaje de miles de insectos
Una película tan singular que para su producción se necesitaron miles de insectos. ¿Y para qué? En Phenomena, el personaje interpretado por Donald Pleasance es un entomólogo que resultará clave para resolver el crimen, ya que tanto él como Corvino analizarán una mosca llamada ‘Gran Sarcophagus’ que se alimenta de cadáveres para descubrir datos importantes sobre los asesinatos. La presencia abundante de larvas, moscas y otros insectos dotan a la película de un aura malsana y nada apropiada para los que tengan fobia a estos animalillos, considerándolos como la auténtica ‘estrella’ de la cinta. Se dice que el ayudante de dirección de Argento, Mauricio Garrone, consiguió hasta seis millones de larvas para el rodaje.
La película, como tantas otras cintas de terror italianas contemporáneas, ofrece una trama tan delirante y demencial como atractiva y subyugante. La crítica fue mayoritariamente positiva: por ejemplo, desde el medio Slant se dijo de ella que “muestra la perspectiva más estrafalaria y espiritual de Argento (…) El total de Phenomena es inferior a la suma de sus partes, pero estas ‘partes’ suelen ser terroríficas y estimulantes”; y desde Dread Central aseguraban que se trataba de “la penúltima película de los años dorados de Argento, con una historia disparatada y unos fascinantes efectos visuales que demostraban que el italiano estaba en la cima de su carrera“.
Un programa este de Tarde de perros de obligada visión tanto para el amante del terror como del italiano Dario Argento. Alejandro G. Calvo disecciona en este vídeo una película fascinante y que ha pasado a la historia del cine por su singularidad… y el empleo de millones de larvas.