Dirigida, escrita y protagonizada por el actor madrileño, ‘La deuda’ se estrena el próximo 17 de octubre solo en cines

Lucas y una anciana llamada Antonia viven en un piso en pleno centro de la ciudad. La vida no es fácil para ambos, y a pesar de que pasan por dificultades económicas, sobreviven como pueden apoyándose el uno en el otro. Un día, un fondo de inversión compra el edificio en el que viven para convertir las viviendas en pisos turísticos. En ese momento, comenzará una carrera frenética y contrarreloj en la que Lucas deberá conseguir el dinero necesario para no perder su casa. Sin embargo, una mala decisión marcará para siempre el resto de sus vidas.
El cine social puede tener varias vías de denuncia. Se puede optar, por ejemplo, por el enfoque de Ken Loach, humano, sencillo y para todos los públicos: los hermanos Dardenne, que apuestan por la sequedad y el tono documental; o se puede optar, también, por dotar tu mensaje de una pátina de cine de género, el thriller. Es el caso de la nueva película del también actor y guionista Daniel Guzmán, La deuda. Su estreno está previsto para el próximo 17 de octubre solo en cines.
Descubre ‘La deuda’ con este clip en exclusiva
La crítica se ha puesto de parte de Guzmán en esta ocasión. Luis Martínez de El Mundo, aunque asegura que se trata de “una película irregular y algo caótica” destaca su tono “grave aunque divertido y, lo más evidente, irrenunciable (…) es ingenua cuando quiere, sabia cuando lo necesita, auturullada cuando se despista y siempre, pero siempre, impredecible y profunda, sentimental sin duda“.
Por su parte, Pepa Blanes de la Cadena Ser la define como un “thriller social sobre la gentrificación y la violencia institucional que reivindica los vínculos emocionales y afectivos de la gente corriente”. La crítica internacional también ha tenido elogios para ella: Jonathan Holland de Screendaily la describe como una película “siempre digna y nunca aburrida”.
“La deuda es, ante todo, una historia de amor -comenta Guzmán en una entrevista para RTVE-. O varias historias de amor entre personas de diferentes generaciones que buscan afecto y que intentan encontrar su lugar. Es una historia emocional callejera, que tiene una parte de thriller importante donde se vertebra todo, pero yo la veo como una historia de necesidades y de afectos. Y, sobre todo, es una película muy emocional que intenta buscar la luz en personas que generalmente lo tienen difícil; unos por la pérdida de alguien, otros por la exclusión social, otros por la necesidad de amor y otros por la necesidad de salir del agujero donde están o de no perder su casa”.
Puedes ver La deuda solo en cines a partir del 17 de octubre.