Seguramente pensaste lo mismo al ver el póster o el tráiler de ‘Good Boy’, y, por suerte, hay páginas en Internet dedicadas específicamente a spoilearte las películas y que no sufrasº
Tres años de rodaje, traducidos en más de 400 días. Eso es lo que tardó Ben Leonberg en rodar Good Boy junto con su mujer, Kari Fisher, que hizo de productora, e Indy, el perro protagonista que no está entrenado para serlo: de hecho, es el suyo. Por suerte para ellos, ha merecido la pena: la recepción ha sido abrumadora, ha dado beneficios casi inmediatos (los beneficios de hacer películas de bajo coste) e Indy se ha convertido en una estrella internacional que se ha paseado por las proyecciones y festivales de medio mundo. Y eso que todos los espectadores temen por su suerte.
No seas can-dido
En 2011, 14 años antes del estreno de Good Boy, un grupo de amigos creó la página Does the dog die, tratando de dar luz hacia uno de los trigger warnings más grandes del público: ¿Va a morir ese perro tan bonito en esta película o serie? La web tiene listadas casi 22.000 películas, 6233 series y se ha expandido a libros, videojuegos y hasta podcasts y vídeos de YouTube. Pero, sin duda, la ficha más visitada de su historia es la de esta película.
Para hacernos una idea de su subidón, la pregunta “¿Muere el perro al final?” subió un 2000% en Google después del lanzamiento del tráiler. Para su director, es obvio que la gente sufre más por la muerte de animales en el cine que por la de seres humanos: es más fácil sentir empatía por ellos, al fin y al cabo. Por cierto, si quieres comprobar si Indy sobrevive a los demonios o no, la película ya está en cine, y es una experiencia terrorífica de lo más inesperada.

IFC / Filmin
De hecho, aunque tanto su distribuidora americana (IFC) como la española (Filmin) planeaban estrenarla de manera muy limitada, han acabado claudicando ante la petición del público y se puede ver en pantalla grande. Y si tienes miedo de que algo malo le pase a Indy, bueno, ¡siempre puedes spoilearte antes de entrar a la sala!