Llevamos 30 años cambiando arcilla por madera y paja por ovejas, pero ahora Netflix abre un mundo de posibilidades para Catán

“Sois los primeros colonos en llegar a la isla de Catán. Muy pronto empiezan a aparecer los primeros poblados y las primeras carreteras, mientras que los fértiles terrenos os aportan abundantes materias primas. Poco a poco, el comercio florece y los poblados se convierten en ciudades, Pero enseguida espacio en la isla empieza a escasear y se desata una encarnizada disputa por las tierras, los recursos y el poder. ¡No tendrás opción que planificar con astucia, comerciar con picardía y confiar en tu suerte!”.
Lanzado por primera vez en Alemania en el año 1995 bajo el nombre “Los colonos de Catán”, el ahora mundialmente conocido juego de mesa Catán es un básico de la colección de cualquier amante de los juegos de mesa.
Treinta años después de su lanzamiento, en el que fue nombrado “Juego del año”, el Catán ha sido objeto de numerosas reediciones en todo el mundo, así como de expansiones y ha dado lugar a sus propios ‘spin-offs’ y productos relacionados, como ediciones específicas de otras famosas franquicias o la necesaria edición infantil.
Ahora, el mundo de Catán está a punto de expandirse también a nuestras pantallas.
Los planes de Netflix para ‘Los Colonos de Catán’
Aunque durante los últimos diez años ha habido un par de intentos para adaptar el juego en formato cinematográfico que no han salido adelante, parece que por fin podría ocurrir de la mano de Netflix, que acaba de anunciar unos planes de lo más ambiciosos: una megafranquicia que todavía no ha concretado en que consiste, pero que resulta igualmente emocionante para aquellos que hemos dedicado cientos de horas de juego a colonizar, construir y comerciar con paja, arcilla, ovejas, piedras y madera.
Según ha anunciado Netflix esta semana, la compañía de la gran N ha adquirido los derechos exclusivos mundiales para las adaptaciones del juego de mesa creado por el alemán Klaus Teuber en 1995.
Según el anuncio, Netflix planea desarrollar series, películas, proyectos de animación y videojuegos en torno a la marca y también baraja como posibilidad desarrollar formatos de telerrealidad y concursos. Una gigantesca franquicia que lleve a la vida la isla de Catán.
“Cualquiera que haya jugado a Catán sabe que la intensa estrategia que lo sustenta ofrece infinitas oportunidades para un drama serio”, explicó Jinny Howe, recientemente nombrada jefa de producción de series en Netflix EE. UU., al anunciar el acuerdo.
De momento no se conocen más detalles ni cuándo podemos esperar la primera serie o película del famoso juego, pero de momento la compañía ha contratado al exitoso productor hollywoodense Roy Lee –La LEGO Película, Una Película de Minecraft– y a su compañía Vertigo Entertainment para hacerse cargo del proyecto.
Respecto al juego, breve resumen para quienes no saben en qué consiste (aunque quizá a llegado el mejor momento para empezar a jugar): En una isla ficticia llamada Catán, los jugadores deben construir asentamientos y generar recursos. El jugador que más rápido alcance los diez puntos a través de asentamientos, ciudades, caminos, caballeros y cartas especiales, gana.
Sin duda, una base que permite la construcción de un sinfín de historias.