Una inspiradora película protagonizada por Eduard Fernández que supuso un hito en taquilla y recaudó más de 4 millones de euros
Hace 47 años, el 7 de mayo de 1978, Manuel Vital, un extremeño que en los años 50 se había afincado en Barcelona en busca de nuevas oportunidades, secuestró un autobús de la línea 47 de la TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona) en la que él mismo trabajaba como conductor. Su objetivo era demostrarle a las autoridades pertinentes de la ciudad que era completamente posible conducir el vehículo hasta el barrio de Torre Baró, en la periferia, cuyos vecinos levantaron con sus propias manos. En sus intentos por convencer al ayuntamiento de que el transporte público llegase al lugar y permitiese mejorar la vida de sus habitantes, la respuesta siempre era la misma: que el mal estado e inseguridad de las calles lo impedían.
La inspiradora y emocionante historia de Manuel Vital nos la contó una aplaudida película en 2024: El 47, un largometraje dirigido por Marcel Barrena y protagonizado por Eduard Fernández en la piel del conductor de autobús que arrasó en la taquilla y se convirtió en una de las películas españolas más exitosas del año.
Ahora, diez meses después de su estreno en salas de cine, El 47 continúa un recorrido repleto de éxitos con su estreno internacional en 8 países.
Según ha anunciado The MediaPro Studio mediante nota de prensa, la película se estrenará próximamente en Estados Unidos, Canadá, Italia, Polonia, e India, mientras que este mes de julio ya ha debutado en Grecia, Australia y Nueva Zelanda.
Desde su estreno en salas de cine en el mes de septiembre de 2024, El 47 se mantuvo en cartel durante siete meses, llegando a superar los 4 millones de euros de recaudación. La película no fue la española más taquillera -la superaron Padre no hay más que uno 4, La infiltrada, Buffalo Kids, Odio el verano y La familia Benetón-, pero supuso un hito en taquilla: ser la película en catalán más taquillera de la historia (sin ajustar las recaudaciones a la inflación) y la más vista en cines en más de cuarenta años.
Además, El 47 fue la gran triunfadora en la pasada edición de los Premios Goya, en los que se llevó cinco premios de sus 14 nominaciones, que incluían el de Mejor película que ganó ex aequo con La infiltrada. Asimismo, fue premiada en las categorías de Mejor Actor y Actriz de Reparto para Salva Reina y Clara Segura, Mejor Dirección de Producción y Mejores Efectos Especiales. Eduard Fernández también ganó el premio a Mejor actor, pero por su papel protagonista en Marco.
La película de Barrena relata cómo Manuel Vital se subió a su autobús como cada día y decidió desviar su recorrido para recorrer hasta la última de las calles de Torre Baró, pero, por el camino, relata la historia de un barrio que a la vez es la historia de muchos barrios que en los años 50 construyeron decenas de miles de emigrantes que dejaban atrás la vida rural para instalarse en las ciudades y labrarse un futuro mejor. Barrios que, décadas más tardes, seguían desatendidos y no contaban con servicios básicos como agua, electricidad y transporte y que hoy siguen existiendo gracias a la lucha vecinal.