Superman se encuentra ahora mismo volando por las carteleras de todo el mundo de una manera metafórica, muy diferente a como lo hace en la película donde planea a voluntad. Es uno de sus superpoderes más característicos, junto a la visión laser, la superfuerza o el supersoplido. A lo largo de los años, conforme los cómics iban necesitando toques más realistas y explicaciones más verosímiles, se fueron dando diferentes respuestas a qué causan estos poderes, variando según el autor.
Todo para intentar dar una respuesta con base medianamente científica, que básicamente se puede resumir en cómo el sol amarillo alrededor del cuál orbita la Tierra nutre de manera especial a las células kriptonianas de Superman. Esta acumulación de energía logra explicar la fuerza sobrehumana o la visión con rayo abrasador, pero se pega un tope muy claro cuando entra en juego la capacidad de vuelo. A día de hoy, la ciencia sigue sin poder dar una explicación medianamente sostenible a por qué Superman surca los cielos.
Originalmente el personaje no volaba, sino que podía desplazarse saltando muy alto, lo que le permitía pasar por encima de edificios. Una serie animada de televisión acabó estableciendo la capacidad de volar, ya que los saltos continuos quedaban un poco cutres. En su momento no era una diferencia importante, era un superhombre y podía hacer prácticamente todo. Más tarde empezó a ser más complicado justificar que se le pudiera confundir con un pájaro o con un avión, como reza el canon.
La diferencia es obvia, pero también a nivel fundamental. Los pájaros pueden desafiar la gravedad del planeta agitando las alas, moviendo el aire tan rápido que ya no ejerce la misma presión sobre ellos. Para Neil deGrasse Tyson la base se parece, ya que Superman posee tanta fuerza que puede impulsarse de un sitio a otro dando la sensación de que vuela. Pero no es así como lo leemos en los comics o lo vemos en las películas, sino que está sosteniéndose en el aire y maniobrando como un avión, cosa que no es posible sin alas ni sin motor.
Ni siquiera la capa le sirve, ya que tendría que ser enorme. En la universidad de Leicester ya hicieron el estudio con Batman, explicando que el Caballero oscuro puede usar su capa rígida para volar, aunque sólo a determinada distancia y probablemente alcanzando tal velocidad que el aterrizaje le mataría en la vida real. Superman podría sobrevivir al aterrizaje con su fuerza, pero sigue sin emplear la capa para propulsarse.
Cómo sostenerse en el aire
El problema nunca está en cómo es capaz de impulsarse, sino en cómo logra sostenerse en el aire y moverse como quiere. Una teoría que lo explicaría sería la de la masa negativa, con Superman empleando su energía acumulada para transformar el aire a su alrededor en partículas con masa negativa que impulsen su cuerpo con masa positiva. Es un buen principio, aunque hace aguas si tenemos en cuenta que en el espacio exterior, que ocasionalmente visita, no hay partículas de aire, y también que el principio de equivalencia de Einstein sostiene que la masa negativa repele tanto masa positiva como negativa. Según la teoría, la masa de Superman le haría un objeto inamovible, y probablemente demasiado denso para que la Tierra lo pueda sostener.
Por tanto, muchos en Reddit tratan de explicar esta habilidad a través de las diferencias entre nuestro planeta y Kripton, el lugar de nacimiento de Superman. En dicho planeta la gravedad es mucho mayor que en la Tierra, y por tanto los kriptonianos desarrollan la capacidad de volverse más ligeros contra nuestra gravedad. Sin embargo, sigue sin explicar cómo es capaz de sostenerse, moverse a voluntad.
Ahí de nuevo hay que estirar las bases y comenzar a tantear el terreno de la fantasía. La teoría más extendida que explica la capacidad de moverse en el aire sostiene que las células kriptonianas, cargadas de energía del sol amarillo, son capaces de generar un campo de bio-electricidad que manipula para que el electromagnetismo de la Tierra acabe impulsándole, al estilo de dos polos iguales de un imán que se repelen cuando intentas acercarlos. Alterando la polaridad de su aura puede cambiar de velocidad y de dirección, e incluso en teoría extenderlo para rodear a otro cuerpo cercano, impidiendo por ejemplo que destroce a alguien que coge volando para salvarlo.
Es un principio medianamente sostenible, aunque solo posible para Superman al ser el único con capacidad de acumular tanta energía para generar ese campo tan potente que pueda contraponerse a un campo electromagnético relativamente bajo como el de la Tierra. Dicho de otra manera, mejor no intentarlo en casa, ya hay demasiados ejemplos históricos de gente acabando mal intentando volar como Superman.
Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter